Insuflado neumático sobre la cámara de aire
Aislante térmico y acústico con materiales ecológicos
VIDEO DEMOSTRATIVO
565
ÁRBOLES SALVADOS
225
REDUCCIÓN DE CO2
115
PERSONAS SATISFECHAS
136
VIVIENDAS AISLADAS
PROYECTADO
Se aplican las fibras de celulosa con aire a presión y una pequeña cantidad de agua, en algunos casos también cola. Se utiliza para parámetros verticales y horizontales. En obra nueva se consigue una superficie continuada y uniforme. Puede quedar vista e inlcuso se puede pintar, con ella se consigue un buen aislamiento térmico y acústico ya que funciona muy bien para la reverberación.
SOPLADO BAJO CUBIERTA
Se aplica el aislamiento seleccionado neumáticamente sobre la superficie a cubrir, creando un manto continuo sobre la superficie a la que se accede desde el falso techo, bajo cubierta o tejado. La mayor parte de la perdida de calor de una vivienda es por el tejado.
INSUFLADO EN TECHO
Se introduce el aislamiento elegido neumáticamente, creando con él un manto continuo, para ello aprovechamos si es posible focos o registros, si no es así se realizan agujeros para su correcta distribución. La mayor perdida de calor se produce por el tejado.
INSUFLADO EN FACHADA
Este proceso consiste en rellenar, mediante aire a presión, las cámaras existentes con el aislamiento elegido que puede ser de fibras de celulosa, lana de roca o bolas de poliestireno (eps).
Con nuestros aislamientos lo que conseguimos es crear un manto continuo sin juntas en toda la cavidad lo que evita la circulación de corrientes de aire. El aislamiento de las fachadas de un piso estándar se suele ejecutar en 1 día.