Rafael Aislamientos - Aislamiento termico y acustico ecologico
945 275 998 / 658 750 303
jorge@rafaelaislamientos.com


CELULOSA 
DEFINICIÓN


El aislamiento de celulosa es papel de periódico reciclado y tratado con sales de bórax. Estas sales le proporcionan propiedades ignífugas, insecticidas y anti fúngicas.



LANA DE ROCA
DEFINICIÓN


El aislamiento de lana de roca esta formado a partir de rocas basálticas. Tras un proceso de fundición se generan unas fibras que posteriormente se procesan en diferentes formatos en función de su utilización.




BOLITAS EPS
DEFINICIÓN


El aislamiento con bolitas de poliuretano es ideal para aislar cavidades finas y con posible presencia de humedad. Es un material resistente al agua con gran durabilidad.


Celulosa natural

Aislamiento térmico y acústico con papel reciclado
img



DEFINICIÓN

 

La celulosa es un aislante natural térmico y acústico para construcción realizado a partir de papel de periódico reciclado. Tratado con minerales bóricos, posee propiedades ignífugas yantifúngicas. El proceso de fabricación comienza pasando el papel de periódico por una trituradora. Se mezcla después con los minerales bóricos y se ensaca. Este proceso es el que menos consumo de energía presenta. Un buen aislamiento es garantía de un menor consumo energético y por tanto ahorro importante en las facturas. La capacidad de desfase térmico del aislante de celulosa, es decir, el tiempo que tarda en transmitir la temperatura de un lado a otro de su grosor, la convierte en un aislante excepcional (desfase térmico:8-12 horas)

En comparación con otros aislantes utilizados en ecoconstrucción, el de celulosa es el más competitivo en términos económicos y técnicos, debido a que la materia prima es abundante y poco costosa.

 

 

CARACTERISTICAS

 

Conductividad térmica a 23 ºC / 50% de humedad de aire: 0,038 W/mxK

Ignifugación: Minerales bóricos.

Evaluación de aislamiento acústico a ruido aéreo: Parámetro RA: RA = 57 dBA

Coeficiente de absorción acústica conforme a la Norma EN ISO 354:2003: αm= 0.87

Absorción de agua, (kg/m2), EN 1609: ≤20

Resistencia al flujo de aire EN 29053: 40 kPa s/m2

Compactación por gravedad en cámara una vez aplicado: 0% (No se compacta)

Resistencia biológica, de acuerdo con el procedimiento de prueba EOTA y EN ISO 846: 0 (no se detecta crecimiento de moho)

Control de calidad: Laboratorio interno y externo.

Sistema de certificado de conformidad:  Según 99/91/CE del 25.01.1999 .

Factor de resistencia a la transmisión de vapor de agua μ:  μ = 3,5

Componentes: 88% de papel de periódico seleccionado12% de aditivos (propiedades ignífugas, anti fúngicas y resistencia a insectos)

Emisión durante la producción: 5 kv/h/mÑ

Comportamiento eléctrico: Neutro

Capacidad de carga: No tiene.

Reacción al fuego UNE EN 13501: Bs2d0

Densidad: 26-65 kg/mÑ

 

 

APLICACIÓN

 

El aislamiento de las fachadas de vivienda tipo suele acomenter un día ya que el proceso es siempre y no es necesario mayores obras. Depende del lugar donde se vaya a aislar las técnicas suelen cambiar.


 

Insuflado: El insuflado consiste en rellenar, mediante aire a presión, las cámaras existentes en cubiertas, tabiques y suelos con aislante de celulosa. El insuflado es recomendable tanto para obra nueva como para rehabilitación.

En primer lugar, se estudian las cámaras existentes con un endoscopio, con el fin de determinar el estado de las mismas, así como los espacios existentes y poder así fijar las cantidades y densidades de producto que es necesario aplicar.

A continuación, calculamos, que mejora se obtendrá una vez insuflada la celulosa. Dicha mejora se produce en dos aspectos, por un lado el ahorro energético que supone la mejora en el aislamiento, es decir, que ahorro se estima se producirá en la factura de gasto energético, y por otro el confort térmico que se obtendrá, es decir, el incremento de tiempo que tendremos en el desfase térmico, o dicho de otro modo, la mejora en el tiempo en que tardará en pasar el calor o el frio al interior de nuestra vivienda.

 

Dicho estudio, determinará finalmente, la relación entre el coste de la inversión y el tiempo que tardaremos en recuperarla a través del ahorro generado.

 

Una vez decidida la conveniencia de la intervención, se procede al insuflado de la celulosa.

 

Insuflado en la fachada:

Insuflado en falso techo:

Insuflado en  bajo cubierta

 

 

Proyectado: El proyectado consiste en aplicar la celulosa en húmedo, lo que lo convierte en un sistema de aplicación muy apropiado para obra nueva. Una de sus principales ventajas es que no deja puentes térmicos ya que se cubre todos los espacios.

 

PROVEEDORES

 

ISOFLOC

ISOCELL

OUATECO



EMPIEZA A AISLAR AHORA

Llámanos y nos acercaremos a tu casa para hacerte un presupuesto

ORIGEN

Rafael Aislamientos nace de Rafael Decoración, empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de la decoración interior. Una vez terminado el aislamiento, podemos pintar las paredes y techos de tu hogar.

CONTACTO

  • RAFAEL AISLAMIENTOS
    Santa Isabel Kalea, 9
    01013 Vitoria-Gasteiz
  • (+34) 945 27 59 98
  • (+34) 658 750 303
  • jorge@rafaelaislamientos.com
  • www.rafaelaislamientos.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje