Si notas que tu vivienda necesita que subas la calefacción continuamente para poder calentar la vivienda significa que en tu casa o edificio existe cámaras de aire.

Muchas veces cuando se construye una fachada de varias capas, lo normal era dejar entre ellas un hueco de construcción. Este espacio son las temidas cámaras de aire que pueden ser desde unos milímetros hasta más de 20 centímetros. Las más pequeñas suelen estar en los edificios donde se ha querido ganar la mayor superficie útil de la vivienda, y las grandes en donde la estética del edificio lo requiere.

 

También se han diseñado cámaras de aire en la antigüedad por la creencia de que al separar el tabique interior del exterior, se creaba un tipo de aislamiento. Hoy en día no tendría ninguna lógica hacer algo así ya que sabemos que el aire estanco y con un espesor mínimo es un buen aislante, pero cuando ese espesor aumenta, el aire es transmisor del calor por el efecto de convección. Si además a todo este se le suma pequeñas fisuras, cajones de persianas…la solución constructiva de la cámara de aire se convierte en un desastre térmico que acarreará grandes gastos energéticos.

 

En definitiva, las cámaras de aire perjudican seriamente el aislamiento térmico y acústico de tu hogar por lo que es recomendable rellenarlos con materiales que garanticen buenos resultados. En Rafael aislamientos contamos con lana de roca, celulosa y bolitas de poliestireno EPS, que te permitirán tener una fachada multicapa, aislada, transpirable y eficiente.

 

Si crees que podríamos ayudarte y que tu edificio puede sufrir alguno de los anteriores casos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de analizar el edificio para buscar a solución que mejor se adapte a las características constructivas del mismo y a vuestro presupuesto.

 

¡No lo dejes más, te esperamos!

Written by Jorge Rodríguez