
Cuando oímos hablar de casas pasivas, muchos nos preguntamos de qué se trata. Estas casas utilizan recursos de la arquitectura bioclimática, combinándolo con una gran eficiencia energética. Opta por una casa ecológica y sana, que ofrecen ( a diferencia de la construcción tradicional) una temperatura ambiente confortable sin la aplicación de la calefacción convencional.
El aislamiento en estas casas es absoluto, y la renovación del aire se realiza mediante un sistema de ventilación con un intercambiador de calor, renovando el aire pero evitando que se escape el calor. Pero hablando en concreto, ¿qué tiene que cumplir mi casa para ser pasiva?
- Sin puentes térmicos: Es esencial acabar con los puentes térmicos para poder acabar con las pérdidas de calor, las humedades y los hongos.
- Sistema de ventilación con recuperación de energía: Mediante un sistema de VMC doble flujo, se asegura la calidad del aire lo que consigue un gran confort térmico y ahorro de energía.
- Diseño inteligente: Esencial un diseño perfecto para poder tener temperaturas agradables en el interior durante todo el año y disfrutar de luz natural.
- Puertas y ventanas: En este caso es de vital importancia elegir unas ventanas y puertas de calidad que permitan un buen aislamiento térmico y acabe con las pérdidas de calor.
- Control de estanqueidad del aire: Los orificios en la envolvente del edificio causan un gran número de problemas en los periodos más fríos del año. Acabar con las grietas y huecos es esencial.
- Aislamiento térmico: Gracias a un aislamiento profesional y de calidad, las casa pasivas pierden muy poco calor. Además, se consigue hacer un uso mínimo de la calefacción.
Para cualquier duda o asesoramiento, os atenderemos en el número 945 27 59 98.