
Cambio climático: causas y consecuencias.
El cambio climático nos afecta a todos y todas muy de cerca. Lo vemos en las noticias, prensa especializada, campañas de diversas organizaciones, pero ¿qué es el cambio climático y cómo nos afecta en nuestro día a día?
«El cambio climático es la alteración de todos los parámetros climáticos: temperaturas, precipitaciones, fenómenos climatológicos, etc. Normalmente este tipo de cambios se producen a lo largo de varios siglos, permitiendo a las especies animales y vegetales adaptarse gradualmente a las nuevas condiciones climatológicas».
El aumento de la temperatura global de la Tierra, es una de las razones por las cuales se está acelerando este fenómeno a pasos agigantados. ¿Y qué produce este aumento de las temperaturas?
- El vapor de agua, que ejerce de efecto invernadero: al aumentar la temperatura de la tierra, aumenta la condensación y por lo tanto el vapor de agua.
- El metano, un gas principalmente de origen natural pero igualmente en aumento.
- El óxido nitroso, un gas proveniente, en su mayoría, de fertilizantes y quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural, y gas licuado del petróleo).
- El aumento progresivo de los gases Co2 en la atmósfera. El dióxido de carbono ha aumentado su presencia en la atmósfera en un 43% desde la revolución industrial. Éste es uno de los gases que mayor contaminación provoca al planeta. Las principales fuentes de emisión de dióxido de carbono son: los transportes, la producción industrial y los servicios públicos como el gas, la electricidad o el petróleo.
«A nivel individual, un menor uso de coches y aviones, el reciclaje y la protección del medio ambiente son medidas que reducen la huella de carbono de una persona, es decir, la cantidad de dióxido de carbono liberada a la atmósfera debido a las acciones de cada individuo.
En un nivel más amplio, los gobiernos están tomando medidas para limitar las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero. Una de ellas es el Protocolo de Kioto, un acuerdo entre países para reducir las emisiones de dióxido de carbono». National Geographic
Acciones para frenar el cambio climático:
- Reducir el uso de transporte privado. Caminar, utilizar la bicicleta o el transporte público son alternativas menos contaminantes.
- Utilización de bombillas de bajo consumo.
- Recicla y reutiliza.
- Evita el embalaje de usar y tirar.
- Aísla tu hogar y optimiza la energía que consumes.
- Utiliza electrodomésticos con certificación energética.
Las consecuencias del calentamiento global son claras: enfermedades, catástrofes naturales, especies en peligro de extinción, enfermedades y deshielo.
Esta semana, se ha estrenado en Vitoria-Gasteiz, la exposición «El Ártico se Rompe» que pretende fomentar el pensamiento crítico y sensibilizar sobre un problema medioambiental importante: los efectos del cambio climático en el Ártico y sus consecuencias para el resto del planeta. Podrás visitar esta exposición, en el centro de la capital alavesa, hasta el 9 de noviembre. Desde Rafael Aislamientos os invitamos a visitar la exposición y ser más conscientes de la repercusión de nuestras acciones.
You must be logged in to post a comment.