sostenibilidad y eficiencia energética en tu día a día
agosto 19, 2016 Blog No hay comentarios

Comenzaremos esta entrada con las definiciones de dos términos, que nos proporciona la plataforma Sostenible Perdona,  con los que Rafael Aislamientos está muy familiarizado: sostenibilidad y eficiencia energética.

Sostenibilidad: Es la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece.

  • Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.
  • Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en conseguir objetivos comunes.
  • Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero.

Eficiencia energética: Obtención de un resultado minimizando el consumo de energía.

  • Ahorro energético: obtención de un resultado minimizando el consumo de energía. Asimismo eficiencia energética hace referencia a todas las acciones que tienden a reducir el consumo de energía. La eficiencia energética debe conducir a obtener el mismo resultado anterior, manteniendo o mejorando su calidad, pero con un menor consumo de energía.

Y ahora te preguntarás, ¿y qué puedo hacer yo en mi día a día para promover la sostenibilidad y eficiencia energética? 

Pequeños cambios en nuestras acciones diarias pueden convertirnos en embajadores de la sostenibilidad y además beneficiarnos del ahorro energético que supone consumir de manera responsable. 

Tomar duchas en lugar de baños, ahorrando de esta manera el consumo masivo de agua en los hogares; desenchufar todos nuestros aparatos eléctricos cuando no los vayamos a utilizar (dejar el cargador del móvil enchufado, por ejemplo, conlleva un consumo de energía periódico); utilizar bombillas LED o de bajo consumo en lugar de bombillas tradicionales; separar los desechos que producimos en el hogar o en la oficina: reciclaje de papel-cartón, envases y plásticos, aceite (deshacerse del aceite sobrante por la regadera, por ejemplo, es un foco de contaminación importante), tirar el tóner de impresora o las pilas y baterías en sus contenedores correspondientes; evita realizar viajes en coche para desplazamientos cortos: utiliza la bicicleta en lugar del coche y, si no fuera posible, el transporte público, ayudarás a disminuir las emisiones de Co2; reutiliza elementos cotidianos como botes de cristal o botellas en lugar de comprar recipientes para llenar nuestros armarios y nuestras basuras al mismo tiempo, una buena manera de ahorrar es reutilizar; cuando estés cocinando utiliza una tapa para mantener el calor y, si puedes, una olla exprés te ayudará a ahorrar energía y dinero; aísla tu hogar para beneficiarte de un ahorro energético a la par que económico, consiguiendo que tu hogar mantenga una temperatura media durante todo el año evitarás evitarás grandes facturas y un uso inadecuado de las energías que, como ya sabes, no son inagotables.

Written by Jorge Rodríguez